Con el concepto de punto ciego de la enunciación quiero expresar el ocultamiento de las condiciones materiales, históricas, sociales, afectivas y políticas desde las cuales se produce un discurso —ya sea estético, intelectual o sociopolítico—. Este punto ciego actúa como mecanismo de invisibilización de las relaciones de poder que atraviesan dicho discurso, encubriendo estructuras de dominación, exclusión y sometimiento que condicionan tanto su posibilidad de enunciación como su circulación y legitimación. El punto ciego no es un mero olvido o descuido: opera como una forma de neutralización ideológica que permite al discurso presentarse como universal, objetivo o desinteresado, cuando en realidad está enraizado en una posición situada, frecuentemente de privilegio. Este punto ciego se hace problema cuando los discursos producidos sostienen causas nobles, luchas necesarias, posiciones éticas correctas, pero esconden e invisibilizan condiciones de enunciación que neutralizan su co...